
De la desmedida preferencia que algunos dan a sus parientes para las gracias o empleos públicos.
Independientemente del Delegado a quien hayas insistido y sin que sea importante saberlo, “si no vas a ser delegado no estés chingando” me resulta excesivamente desopilante. Uno es muchas cosas aparte de su modo de vida; algunos defienden heroicamente a su país, o a las diversas instituciones a las que encabezan, no es mi caso. Respecto a la CONEFI, A.C., no puedo despreciar esta realidad tan maravillosa, y no puedo además burlarme de ella porque no tiene el menor sentido. Lo que me queda es el bendito Credo de mi sapere aude a mi bautismo laico y antidogmático (no comulgué en mi confirmación y no pretendo sacar la lengua ante otras instituciones). Y ya que he participado en por lo menos tres eventos de esta organización de estudiantes, claro que me quedo circunscrito en lo que toca a su respecto.
Se puede considerar al domicilio de la CONEFI, A.C. y a la Facultad de filosofía en su carácter autónomo o bien en un carácter vinculante –en tanto que la CONEFI, A.C. es una organización independiente de cualquier otra institución–, pero no por esto excluyente de su colaboración con otras instituciones, ya sea para la organización de eventos vinculados, obviamente con el área de la filosofía, o de la manera en que esta se extiende y promueve la participación entre facultades de filosofía de las diversas universidades que albergan a los estudiantes representantes de las diversas secciones de la CONEFI, A.C.
Puesto que es una Asociación Civil, integrada y dirigida por estudiantes de filosofía, inscritos en una universidad rigurosamente, no me imagino cómo podría funcionar tal organismo considerándosele en un carácter autónomo, en un sentido excluyente del término, cuando sería mejor entenderla como organismo de extensión, colaborativo-vinculante sobre la base de sus estatutos que demarcan su carácter autónomo, no en un sentido excluyente del término.
Propongo que se explicite el ART.- 2 sobre el carácter de autonomía de la CONEFI, A.C. y su domicilio, ya que la Asociación no dispone de una oficina propia para la gestión y administración de sus asuntos particulares y, en caso de que contara o pudiera contar con un lugar de trabajo dentro de las instalaciones a las que hace referencia el actual ART. 2 sobre el domicilio de la misma, cabría precisamente aclarar, como ya se mencionaba, su carácter de autonomía.
Como seña aclaratoria del ART.- 35. Secc. b) Representar a su Sección en las asambleas, cabe indicar que no se ha dado a conocer propuesta alguna para la formación de un grupo de miembros de la CONEFI, A.C., en su carácter de ponentes/asistentes, al interior de nuestra Facultad de filosofía. ¿A quién representan en las Asambleas generales, a favor de qué grupo van a hablar, si no es a titulo personal, cuando en realidad el presente ART. en su Secc. I) Sobre la promoción/creación y consolidación de una sección dentro de la institución educativa a la que se pertenece, no ha dado pie a una significativa acción (por no decir reflejo involuntario, de los Delegados) para la consolidación de una honrosa sección de miembros ponentes/asistentes.
En base a esto el ART.- 35. en su Secc. e) Presentar iniciativas propias y de los socios de su Sección a las Asambleas. Las iniciativas propias deben ser conocidas y preferentemente aprobadas por los socios de su Sección, se ve ignorada por las consideraciones expuestas en el párrafo anterior. ¿Qué iniciativas pueden presentarse en las Asambleas excepto aquellas de carácter personal que competen a sus Delegados, si no hay un grupo integrante de la Sección que las apruebe? Y más, ¿de qué manera podría uno enterarse si nunca se hace llegar la información y decisiones de la CONEFI A. C. a los socios de la Sección (recuerdo que no hay socios como tal) según lo explicitado en ART.- 35, Secc. d)?
Los Decálogos de ofrecimiento, al retorno de la teocracia, refrendaban el Credo personalista “yo, yo, todo yo, siempre yo, y para mi currículum“ en la pasada elección de Delegados de la CONEFI, A.C. Y si no hay conocimiento de los Estatutos, por parte de estos, se declara la irresponsabilidad como Delegados o bien la obediencia de su conocimiento a fines personales, pues no se los ha obedecido, ni corregido, ni dados a conocer entre la comunidad estudiantil.
Vedettes vive la fête!
Ramiro Palomino
Independientemente del Delegado a quien hayas insistido y sin que sea importante saberlo, “si no vas a ser delegado no estés chingando” me resulta excesivamente desopilante. Uno es muchas cosas aparte de su modo de vida; algunos defienden heroicamente a su país, o a las diversas instituciones a las que encabezan, no es mi caso. Respecto a la CONEFI, A.C., no puedo despreciar esta realidad tan maravillosa, y no puedo además burlarme de ella porque no tiene el menor sentido. Lo que me queda es el bendito Credo de mi sapere aude a mi bautismo laico y antidogmático (no comulgué en mi confirmación y no pretendo sacar la lengua ante otras instituciones). Y ya que he participado en por lo menos tres eventos de esta organización de estudiantes, claro que me quedo circunscrito en lo que toca a su respecto.
Se puede considerar al domicilio de la CONEFI, A.C. y a la Facultad de filosofía en su carácter autónomo o bien en un carácter vinculante –en tanto que la CONEFI, A.C. es una organización independiente de cualquier otra institución–, pero no por esto excluyente de su colaboración con otras instituciones, ya sea para la organización de eventos vinculados, obviamente con el área de la filosofía, o de la manera en que esta se extiende y promueve la participación entre facultades de filosofía de las diversas universidades que albergan a los estudiantes representantes de las diversas secciones de la CONEFI, A.C.
Puesto que es una Asociación Civil, integrada y dirigida por estudiantes de filosofía, inscritos en una universidad rigurosamente, no me imagino cómo podría funcionar tal organismo considerándosele en un carácter autónomo, en un sentido excluyente del término, cuando sería mejor entenderla como organismo de extensión, colaborativo-vinculante sobre la base de sus estatutos que demarcan su carácter autónomo, no en un sentido excluyente del término.
Propongo que se explicite el ART.- 2 sobre el carácter de autonomía de la CONEFI, A.C. y su domicilio, ya que la Asociación no dispone de una oficina propia para la gestión y administración de sus asuntos particulares y, en caso de que contara o pudiera contar con un lugar de trabajo dentro de las instalaciones a las que hace referencia el actual ART. 2 sobre el domicilio de la misma, cabría precisamente aclarar, como ya se mencionaba, su carácter de autonomía.
Como seña aclaratoria del ART.- 35. Secc. b) Representar a su Sección en las asambleas, cabe indicar que no se ha dado a conocer propuesta alguna para la formación de un grupo de miembros de la CONEFI, A.C., en su carácter de ponentes/asistentes, al interior de nuestra Facultad de filosofía. ¿A quién representan en las Asambleas generales, a favor de qué grupo van a hablar, si no es a titulo personal, cuando en realidad el presente ART. en su Secc. I) Sobre la promoción/creación y consolidación de una sección dentro de la institución educativa a la que se pertenece, no ha dado pie a una significativa acción (por no decir reflejo involuntario, de los Delegados) para la consolidación de una honrosa sección de miembros ponentes/asistentes.
En base a esto el ART.- 35. en su Secc. e) Presentar iniciativas propias y de los socios de su Sección a las Asambleas. Las iniciativas propias deben ser conocidas y preferentemente aprobadas por los socios de su Sección, se ve ignorada por las consideraciones expuestas en el párrafo anterior. ¿Qué iniciativas pueden presentarse en las Asambleas excepto aquellas de carácter personal que competen a sus Delegados, si no hay un grupo integrante de la Sección que las apruebe? Y más, ¿de qué manera podría uno enterarse si nunca se hace llegar la información y decisiones de la CONEFI A. C. a los socios de la Sección (recuerdo que no hay socios como tal) según lo explicitado en ART.- 35, Secc. d)?
Los Decálogos de ofrecimiento, al retorno de la teocracia, refrendaban el Credo personalista “yo, yo, todo yo, siempre yo, y para mi currículum“ en la pasada elección de Delegados de la CONEFI, A.C. Y si no hay conocimiento de los Estatutos, por parte de estos, se declara la irresponsabilidad como Delegados o bien la obediencia de su conocimiento a fines personales, pues no se los ha obedecido, ni corregido, ni dados a conocer entre la comunidad estudiantil.
Vedettes vive la fête!
Ramiro Palomino
No hay comentarios:
Publicar un comentario